La presidenta Cristina Kirchner, por teleconferencia, inauguró un polo industrial en San Isidro de Lules, sobre la ruta 301 (ex 38). El emprendimiento -que todavía está a medio hacer- ya fue inaugurado en tres ocasiones anteriores.
La mandataria mantuvo una breve charla con el chofer de camiones Javier Martínez, que trabaja desde hace siete años para una de las cuatro empresas que hará el transporte de productos desde el polo industrial hacia los puertos. Martínez dijo que está muy contento con la iniciativa, que dará trabajo a mucha gente, según publicó lagaceta.com.
La senadora Beatriz Rojkés de Alperovich fue la encargada de presentar el proyecto, desde Lules. "Es el resultado de las políticas de desarrollo de este gobierno", dijo Rojkés. El intendente de Lules, César Dip, le contó a la Presidenta en qué consisten las inversiones que se realizaron en la localidad del sur tucumano.
Parque industrial Lules en la actualidad
Parque industrial en construcción
• El consorcio está formado por seis empresas: Inddra, Montanaro y Cía, Multinort, Argañaraz y Buccino SRL, Arturo Sotomayor y Ce ge SRL.
• Se instalarán fábricas de calderas, estructuras premoldeadas, dulces regionales, licores especiales, plástico y calzados deportivos. También se distribuirán gasoil, materiales gráficos (fotocopiadoras e impresoras) y caños para líneas de agua potable, desagües cloacales y pluviales.
• El emprendimiento prevé la creación de unos 200 puestos de trabajo, en su mayoría destinados a trabajadores de la zona de Lules.
• El predio fue cedido por el municipio de Lules a través de un comodato gratuito por 10 años de concesión, con opción a 10 años más. Con una inversión de $ 10 millones, en seis meses , estimativamente para agosto, se planea poner en marcha un parque industrial, en un predio ubicado en el municipio de San Isidro de Lules.
El Centro de Desarrollo Industrial y Comercial será administrado por un consorcio formado por seis empresas tucumanas, que se dedicará a la fabricación de zapatillas, plástico, productos regionales, bebidas y de estructuras premoldeadas (para la construcción). También se instalará una firma distribuidora de combustible (gasoil), según el proyecto. El total de la inversión abarca la construcción, el equipamiento y el capital de trabajo de las firmas.
A fin de contrarrestar la posible contaminación ambiental, Argañaraz señaló que se construirá una planta de tratamiento de efluentes. En este punto, admitió que aún falta la presentación de un informe de impacto ambiental, que deberá ser analizado por los gobiernos provincial y municipal. En el proyecto industrial, también está contemplada la creación de una escuela de capacitación de oficios destinada a jóvenes que puedan ocuparse a posteriori en las distintas fábricas.
Promoción
En el primer año de funcionamiento del centro industrial, los inversores estarán exentos del pago tanto de los impuestos provinciales como de las tasas del municipio luleño. A partir del segundo año, el consorcio tendrá que empezar a pagar gradualmente los tributos municipales hasta el sexto año, cuando caduque la ventaja impositiva.
En el plano provincial, los empresarios ya lograron la exención de gravámenes (Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario, Salud Pública) en el marco de la Ley 3.883 de promoción industrial. “Desde el municipio entendimos que había que salir a buscar a los empresarios y que debíamos ofrecerles facilidades como las exenciones impositivas y el terreno para su radicación”, destacó José Risso, coordinador general de la Municipalidad de San Isidro de Lules.